La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia apuesta decididamente por la formación especializada en deportes náuticos con la implantación de las enseñanzas de Técnico Deportivo en Vela con aparejo fijo y aparejo libre, que comenzarán a impartirse en el IES Mar Menor, ubicado en un entorno costero inmejorable.
Este nuevo grado de enseñanzas deportivas de régimen especial responde a una creciente necesidad del sector náutico regional y abre nuevas oportunidades para jóvenes que deseen formarse y ejercer profesionalmente en el ámbito de la vela.
Una formación oficial adaptada al potencial náutico de la Región
Con más de 250 km de costa y un clima ideal que permite la navegación durante gran parte del año, la Región de Murcia, y particularmente el Mar Menor, constituyen un enclave natural y formativo de gran valor. Con una temperatura media anual cercana a los 19 ºC y más de 3.000 horas de sol al año, el Mar Menor ofrece las condiciones perfectas para la práctica y enseñanza de deportes náuticos.
En sus 73 kilómetros de costa se encuentran actualmente 10 escuelas de vela autorizadas por la Dirección General de Litoral y Puertos, que colaborarán activamente en la impartición de las prácticas correspondientes en ciclos formativos, dotando a los alumnos de una experiencia profesional real desde el inicio de su formación.
Estructura del ciclo y calendario
El título de Técnico Deportivo en Vela con aparejo fijo se organiza en dos ciclos: inicial y final, con una duración total de 880 horas. La formación combina contenidos teóricos, técnicos y prácticos, así como módulos de formación en centros de trabajo.
• Prueba de acceso: Septiembre de 2025
• Ciclo inicial: Octubre 2025 – Febrero 2026
• Ciclo final: Febrero – Julio 2026
La formación abarca tanto el conocimiento técnico de la navegación como la gestión de la seguridad, el acompañamiento a deportistas y la dinamización de actividades náuticas.
Se prevé que el grado superior de esta misma modalidad pueda implantarse a partir del curso 2027/2028, lo que permitirá dar continuidad a la formación y profesionalización de los técnicos deportivos en el ámbito de la vela.
Salidas profesionales con alta demanda
El título capacita a los alumnos para ejercer profesionalmente como:
• Monitor de iniciación a la vela
• Entrenador de tecnificación
• Coordinador de técnicos
• Gestor de eventos náuticos
• Responsable de seguridad y recursos técnicos
El sector náutico y las entidades deportivas han manifestado en reiteradas ocasiones la falta de personal cualificado para la enseñanza y promoción de la vela, lo que convierte esta nueva oferta en una respuesta eficaz a una demanda laboral real y creciente.
IES Mar Menor: excelencia formativa en el corazón del litoral murciano
La elección del IES Mar Menor como sede para esta formación no ha sido casual. El centro cuenta con aulas polivalentes, gimnasio y taller, además de su proximidad a zonas de varada y navegación ideales para el desarrollo práctico del currículo.
«Estamos encantados de que estas enseñanzas se incorporen a la oferta del centro. Es algo muy beneficioso para todo el Mar Menor, y desde el instituto estamos listos para aportar nuestras instalaciones y formación para mejorar la capacitación de estos profesionales», destacó Joaquín Comas, director del IES Mar Menor.
Una apuesta por el empleo, el turismo activo y la sostenibilidad
La implantación de este título contribuirá a:
• Profesionalizar la enseñanza de la vela en la Región de Murcia
• Crear empleo en un sector estratégico ligado al turismo y al medio ambiente
• Dinamizar la economía costera mediante la oferta de actividades formativas y recreativas
• Posicionar a la Región como referente nacional en formación náutica oficial
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, agradeció «al Gobierno regional esta apuesta por la formación profesional específica para nutrir de profesionales un sector precioso como es la vela, que en San Javier llevamos décadas fomentando».
Además, destacó que «la climatología y el Mar Menor nos permiten soñar con estaciones náuticas activas todo el año, que generen empleo, turismo y oportunidades sostenibles para nuestros vecinos».
La Consejería de Educación y Formación Profesional, a través de esta nueva oferta educativa, responde a las necesidades del tejido deportivo y empresarial, fortaleciendo el vínculo entre educación, empleo y desarrollo local.